CeDIS B° Irupé

Trayectoria Apoyo Escolar CPC “IRUPÉ”

(2010 – 2023)

 

Nuestra Asociación GenerAR da inicio a sus actividades en el año 2010, y uno de sus principales ejes se refuerza en el tiempo y se extiende hasta la actualidad en el interés de brindar a los niños y niñas de diferentes escuelas del Nivel Primario un acompañamiento en sus trayectorias escolares reforzando los contenidos brindados en sus respectivas instituciones. A través de una significativa tarea basada en una apoyatura sostenida a través de diversas personas comprometidas a ello, hemos avanzado estos años incorporando nuevos Centros de Apoyo Escolar, profesores colaboradores y decenas de estudiantes en diferentes barrios de la ciudad.

Con la participación de 8 (ocho) colaboradores y 30 (treinta) alumnos de escuelas aledañas, el primer lugar físico de Apoyo Escolar de la Asociación GenerAR se llevó a cabo en el predio del Centro de Jubilados del Barrio Laguna Seca en el mes de Abril de 2010, ubicado en calle Resoagli al 2550. El trabajo de campo realizado en esa oportunidad se basó en una invitación por parte de los integrantes de la ONG puerta a puerta, explicando a las familias acerca de la actividad propuesta e inscribiendo a niños y niñas para la tarea escolar, las cuales se llevaron a cabo los días Lunes y Miércoles de 15 a 17 hs.

Con total éxito, la iniciativa pedagógica generó en los estudiantes un gran interés en participar en cada clase propuesta, trabajando colaborativamente con sus profesores en el refuerzo de contenidos básicos, ejercitando con más relevancia los temas que presentaban mayor dificultad  y dando como resultado para el mes de Diciembre una aprobación del 100% de nuestros estudiantes.

Durante los años 2011, 2012 y 2013, las clases continuaron llevándose a cabo en el mismo lugar, respetando los mismos días y horarios, avocados al proceso de acompañar de manera complementaria a cada uno de sus alumnos, algunos de ellos necesitando una asistencia muy breve como refuerzo de algún espacio curricular en particular, y otros de manera continua durante el período anual de su formación.

Para el año 2014, la Asociación contó con la oportunidad de brindar la actividad en las instalaciones del Centro Participativo Comunitario del Barrio Irupé. A modo de presentación con los vecinos del barrio, se llevó a cabo una invitación a través de las redes sociales y casa por casa a formar parte del cuerpo educativo y a las familias a inscribir a sus niños al grupo de estudiantes. Se contó con un total de 10 (diez) colaboradores y 30 (treinta) alumnos inscriptos, quienes de manera asidua asistieron a las clases  llevadas a cabo los días lunes, miércoles y viernes de 14:30 a 17:00 hs. desde mediados de Abril hasta principios de Diciembre., respetando los feriados nacionales y las vacaciones de Julio.

En el año 2015, se sumó a la tarea de acompañar los contenidos curriculares, las materias “Inglés” y “Computación” que son de gran importancia en la formación y desarrollo intelectual. Para ello, se cumplió con la ayuda en la tarea de los niños durante el lapso de una hora y media, un recreo de diez minutos y una hora de Inglés los días lunes y Computación los días miércoles y viernes. Se organizó un espacio de computación con la participación de dos profesores idóneos en la materia, tres computadoras de mesa y una impresora. En cuanto a Inglés, se sumó una estudiante del último año del profesorado del Instituto Josefina Contte. Fueron donados además una colección de bibliografías de diferentes disciplinas que dieron lugar a nuestra primera biblioteca.

En marzo de 2016, se realizaron varias recorridas en el barrio Irupé dando aviso del inicio de un nuevo año de apoyatura escolar, se entregaron volantes y se dispusieron días y horarios clave de inscripción escolar, alcanzando un número de 25 (veinticinco) alumnos inscriptos y 8 (ocho) colaboradores. Se incorporó además el área de Educación Física en el espacio verde del CPC, con actividades como fútbol, juegos de postas y vóley. Esta actividad se complementó a la tarea escolar y se llevó a cabo los días miércoles y viernes de 15:30 a 16:30 durante todo el ciclo lectivo.

En los años 2017 y 2018, siguiendo en el ejercicio de complementación de contenidos escolares y reforzando las temáticas más problemáticas, entre ellas Matemática y Lengua, se trabajó con un total de 9 (nueve) colaboradores y 30 (treinta) alumnos, cinco de ellos de manera fluctuante y el resto con una constancia marcada tanto respecto a la ayuda con la tarea como en las áreas de Inglés y Computación. Se trabajaron los días martes y jueves en el turno tarde de 15 a 17:30 hs. desde fines de Abril hasta mediados de Diciembre.

En el año 2019 se incorporaron al cuerpo educativo cuatro colaboradores de nacionalidad brasileña, tres de ellos tuvieron su espacio de enseñanza respecto a nuevos recursos hídricos, y uno de ellos a la enseñanza  del idioma portugués, actividades que entusiasmaron significativamente a nuestros alumnos de Apoyo Escolar, considerando que es de suma importancia acercar a los niños y niñas nuevas propuestas respecto al aprendizaje de una nueva cultura.

En el año 2021 debimos responder con mayor relevancia pedagógica frente a una etapa de las más tristes en cuanto a la educación debido a la pandemia vivida en 2020. Tras un trabajo de campo que llevó varias semanas de trabajo puerta a puerta, invitando a iniciar nuevamente con la actividad escolar, se logró inscribir a 25 (veinticinco) alumnos y se dispusieron 7 (siete) colaboradores para el proceso de acompañamiento escolar, incorporando la enseñanza de plataformas digitales como recursos de aprendizaje. Las tareas se llevaron a cabo los días martes y jueves de 15 a 17 hs.

Durante el ciclo 2022 se reforzaron los espacios problemáticos presentados por los alumnos, se incorporaron espacios de lectura comprensiva, se replicó la tarea de enseñanza del idioma Inglés los días jueves de 16:30 a 17:30, se inscribieron 20 (veinte) alumnos de diversos grados y 8 (ocho) colaboradores, quienes trabajaron de manera constante los días martes y jueves, agregando un grupo de WhatsApp de padres para responder a cualquier inquietud. Las clases iniciaron en el mes de Mayo y finalizaron en Diciembre.

En el presente ciclo 2023, se comenzaron las tareas de inscripción en el Centro Participativo durante la última semana de Marzo y primera de Abril los días martes y jueves de 15 a 17 hs y a través de flyers digitales compartidos en las redes sociales, se logró captar una vez más un total de 22 (veintidós) alumnos y 8 (ocho) profesores colaboradores, con un acompañamiento especial debido a que un alumno presenta dificultad en el aprendizaje. Las clases iniciaron el día 11 de abril respectivamente.

 

[wp_show_posts id="2318"]