Cultura

La participación de la Asociación Generar en la Cultura

FUNDAMENTO:

Nuestra ONG esta dedicada en una de sus líneas de acciones, a la preservación y difusión de las tradiciones culturales a través de la danza. Esta organización tiene como objetivo principal la promoción de la danza folclórica como una forma de expresión cultural popular y la protección de este patrimonio cultural. La danza folclórica es una manifestación artística que representa la historia, la identidad, la creatividad y la diversidad cultural de una comunidad.

ACCIONES:

Organización de eventos culturales: La organización de festivales y eventos culturales es una de las acciones principales de una ONG dedicada a la danza folclórica. Estos eventos tienen como objetivo mostrar las diferentes danzas folclóricas de una región o país, permitiendo a los visitantes conocer y experimentar la riqueza cultural del lugar. Además, se busca promover el intercambio cultural entre las diferentes comunidades, así como generar empleo y desarrollo económico en la región. Para estas acciones utiliza distintos ámbitos del que hacer social de la comunidad correntina. Ferias, fiestas patrias o eventos netamente culturales son el espacio de desarrollo de las mismas desde el año 2016. En este sentido también se ha desarrollado el certamen de competencias en danzas Cazadores Correntinos en el año 2018.

Talleres y cursos: La ONG pretende llevar a cabo talleres y cursos de danza folclórica para niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de enseñar y difundir las diferentes técnicas de las danzas populares. Esto contribuye a la formación de nuevos bailarines o la especialización de ellos, así como a la promoción y preservación de la danza folclórica. En esta linea de acciones Generar ha fomentado en los distintos CeDIS (Centro de Integración Social) la conformación de de escuelas de danzas logrando el  surgimiento de grupo de baile propio (La Ramadita) en el contexto geográfico del B° Pirayui.

Investigación y documentación: La ONG puede realizar investigaciones y documentación sobre las danzas folclóricas de diferentes regiones, con el objetivo de proteger y preservar esta forma de expresión cultural. La documentación puede incluir la grabación de videos, fotografías y audios, así como la recopilación de información histórica y cultural. Además, se pueden crear bases de datos y archivos digitales para facilitar el acceso a esta información.

Creación de material educativo: La ONG puede crear material educativo, como libros, videos y programas de televisión, para promover el conocimiento y la difusión de las danzas folclóricas. Esto puede incluir la producción de documentales, videos educativos y tutoriales en línea. Además, se pueden desarrollar programas educativos para escuelas y comunidades.

Cooperación con otras organizaciones culturales: La cooperación con otras organizaciones culturales es fundamental para promover y difundir las danzas folclóricas. La ONG puede colaborar con instituciones culturales, como museos, universidades, escuelas y otras ONGs culturales, para organizar eventos y promover la danza folclórica.

Promoción del turismo cultural: La promoción del turismo cultural a través de la organización de visitas guiadas y eventos relacionados con la danza folclórica puede contribuir al desarrollo económico de una región. La ONG puede trabajar en conjunto con empresas turísticas y agencias de viaje para promover los eventos culturales y la danza folclórica en la región.

En resumen, una ONG dedicada a la danza folclórica tiene como fundamento la preservación y difusión de las tradiciones culturales a través de la dan

[wp_show_posts id="2283"]